MJ Cachón SEO
8
Mar

MJ Cachón: “El SEO es tan cambiante como los algoritmos de Google”

Durante la 7ª Edición del Congreso SEO Profesional, #seopro, pudimos contar con la presencia de MJ Cachón, que destacó que “igual que Google es cambiante y siempre modifica algoritmos, el sector SEO también se va moviendo y ampliando, por lo que los profesionales debemos estar siempre actualizándonos para poder ofrecer los mejores resultados en nuestro trabajo diario”.

El caso de estudio que explicó MJ en el #seopro 2016 fue el de una empresa de suelos (con sede física y tienda online). Llegaron a ella con una penalización Penguin y todas las controversias que genera esto en el SEO y en el negocio (respecto a las decisiones que hay que tomar, para tratar de revertir la situación).

MJ nos contó los razonamientos que ella y su equipo hicieron y las decisiones que tomaron para revertir la situaciónduplicar las ventas y que la visibilidad del sitio alcanzara cotas históricas.

Sobre MJ Cachón

Mª José Cachón @mjcachon, madrileña de nacimiento y con raíces y sangre asturiana, es Diplomada en Ciencias Empresariales.

En 2006 comenzó su andadura en el mundo bancario, estando casi tres años manejando grandes capitales de Banca Privada, especializándose en fondos de inversión, Bolsa y otros activos financieros, tiempo suficiente para darse cuenta de que ese no era su mundo.

En 2008, da un giro a su vida y desarrollo profesional y pasa dedicarse a lo que realmente le gusta: Internet. Comienza formándose con distintos programas de postgrado y acaba como especialista consultora SEO con ya nueve años de experiencia.

Durante su trayectoria ha pasado por DobleO, The Cocktail, Relevant Traffic, Señor Muñoz… y hasta decidió montar su propio proyecto MJ Cachón. Su otra pasión: la formación.

Entrevista a MJ Cachón

Hemos podido entrevistar a MJ y todo esto es lo que nos ha contado:

1.      Habías venido otras veces al #seopro, pero esta era la primera vez que lo hacías como ponente. ¿Cómo te encontraste?

La verdad es que al principio con un poco de tensión, pero tenía realmente ganas porque hasta entonces había dado más formación que charlas y ponencias, entonces tenía muchísimas ganas. Además al ver que sólo estaba yo de chica, me dije: “lo tengo que bordar”.

2.      ¿Crees que conseguiste transmitir tu mensaje a los asistentes?

Creo que sí. Mi intención era contar el impacto que tiene en un negocio el marketing online centrado en el SEO y por otro lado, cómo puede repercutir en ese negocio el hecho de que hagas malas prácticas o que planifiques acciones sin contar con un experto.

Sobre todo, me apetecía mucho dar datos, porque a veces voy a charlas y eventos donde todo se queda muy teórico, inconcluso… Yo vine a darlo todo, a dar todos los datos, a decir: “nos hemos gastado esto y ha merecido la pena porque hemos conseguido todo esto y hemos hecho que con el SEO y los contenidos, este cliente venda más”.

3.      ¿Cómo ha cambiado el SEO desde que tú empezaste en el sector?

Yo creo que ahora, como hay mucha oferta formativa, hay muchas caras nuevas también. Siguen estando los pesos pesados del SEO: Fernando Muñoz, Miguel López etc., pero también ves mucha gente junior, mucha gente que ha salido de un Máster y ya ha empezado su carrera laboral. Esto está muy bien porque dinamiza el sector.

Igual que Google es cambiante y siempre cambia algoritmos, el sector también se va moviendo, ampliando y es muy interesante porque vas conociendo a mucha gente.

4.      Como formadora ¿dónde buscas tú la formación?

Es curioso, porque yo no tengo unas nociones docentes propiamente dichas, no he aprendido cómo tengo que dar clase. Lo que yo intento es ponerle pasión a mi trabajo y a la hora de transmitírselo a alguien, intentar que se lleve el consejo más práctico para que cuando llegue a su casa, pueda ponerlo en práctica.

Odio la teoría. De teoría intento dar lo justo y necesario, y luego poner a trabajar a la gente, “hazlo así”, “usa esta herramienta”, doy consejos, trato de darles herramientas para que ellos mismos aprendan “haciendo”, no “escuchando”, porque si voy yo y les cuento mi rollo, al día siguiente se les ha olvidado. Solamente tengo esa norma y me ha ido bastante bien.

5.      ¿Crees que hay pocas mujeres SEO?

No creo que haya pocas SEOs. Es verdad que es una profesión que tiene tradición masculina, porque el rol del SEO venía de los desarrolladores o webmasters de toda la vida. Entonces era posible que las profesiones más técnicas recayesen en hombres, pero actualmente yo conozco a muchas mujeres SEO. Es verdad que hay algunas más visibles como Aleyda Solís, Esther Checa, Charo Paredes u otras, pero hay mucha gente no tan conocida o está un poco más en la sombra y que saben un montón. Yo también intento coger ese rol de “remover el sector” y que se vea a las chicas, porque sabemos tanto o más que ellos.

6.      ¿Te sientes valorada en tu profesión por tus compañeros hombres?

Sí, lo que pasa es que cuando te mueves en un entorno tan masculino, en muchas ocasiones parece que tu opinión no es tan válida como la de otros. El sector no es especialmente machista, pero a veces te encuentras que si lo dice “fulanito” vale más que si lo digo yo, y luego viene alguien y me da la razón a mí, y me deja qué pensar… pero en general nunca he tenido problemas de este tipo. Yo sé perfectamente los conocimientos que tengo, o incluso las mujeres con las que trabajo (que saben un montón) y tenemos una opinión tan válida como la de cualquier hombre.

No te pierdas esta edición, consigue ahora tu inscripción al #seopro